LOS SITIOS DE LA MEMORIA EN ARGENTINA. UN APORTE DESDE LA PERSPECTIVA ESPACIAL
Abg. Lucía Soledad Escalante
(Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina)
https://orcid.org/0000-0002-6535-6804
Resumen
El proceso de recuperación de los Sitios de Memoria en las diferentes ciudades, se enmarca en un proceso más amplio de producción del espacio urbano en términos de Henri Lefebvre. Es por ello que se analizará el rol de las memorias en las ciudades, cómo se manifiestan en el espacio, con qué dificultades se encuentran y qué contradicciones presentan, partiendo del concepto lefebvriano de producción del espacio. Por otra parte, se indagará y reflexionará brevemente en el proceso de recuperación de los ex Centros Clandestinos de Detención (ex CCD) en Argentina. Se analizará la normativa nacional que institucionalizó como política pública las acciones que deben realizarse respecto de los ex CCD y otros lugares donde sucedieron hechos emblemáticos del accionar de la represión ilegal y cómo impacta en las ciudades. De esta manera, se logra demostrar desde una perspectiva analítica y a través de revisión bibliográfica, cómo la memoria se inserta en el espacio concebido, percibido y vivido de las ciudades a través de los Sitios de Memoria en Argentina.
Palabras clave: memoria colectiva; ciudad; espacio urbano
ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark://3tbnt8wg6
Citas
Aladro, A. y Escalante, L. (2022). Y el mural se quedó: memoria, ciudad y género en el paisaje urbano de Madrid en el contexto del ascenso de las nuevas derechas. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 17, 90-109.
Alonso, M., Portos J. y San Julián, D. (2020). Tensiones etnográficas y lógicas de la gestión: experiencias en el campo de las políticas públicas de la memoria en tres sitios. En J. Besee y C. Escobar (eds.), Políticas y lugares de la memoria. Figuras epistémicas, escrituras, inscripciones sobre el terrorismo de Estado en Argentina (pp. 158-164). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Miño y Dávila.
Baczco, B. (1999 [1984]). Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Baringo Ezquerra, D. (2013). La tesis de la producción del espacio en Henri Lefebvre y sus críticos: un enfoque a tomar en consideración. Quid, 16(3), 119-135.
Colombo, P. (2017a). Espacios de desaparición: cuando la teoría crítica del espacio ayuda a pensar la violencia. En A. Aguirre, A. Nochebuena y M. García Aguilar (comps.), Estudios para la no violencia 2: pensar las espacialidades, el daño y el testimonio (pp. 147-168). México: Norte – Afínita Editorial.
Colombo, P. (2017b). Espacios de desaparición. Vivir e imaginar los lugares de la violencia estatal (Tucumán, 1975-1983). Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
Comisión por la Memoria. (2020a). Espacio Mansión Seré – Casa de la Memoria y la Vida. Recuperado de https://www.comisionporlamemoria.org/sitiosdememoria/ficha/espacio-mansion-sere-casa-de-la-memoria-y-la-vida/
Comisión por la Memoria (2020b). Espacio para la memoria y la promoción de los derechos humanos ex CCDTyE “Club Atlético”. Recuperado de https://www.comisionporlamemoria.org/sitiosdememoria/ficha/espacio-para-la-memoria-y-la-promocion-de-los-derechos-humanos-ex-ccdtye-club-atletico/
Da Silva Catela, L. (2010). Exponer lo invisible. Una etnografía sobre la transformación de Centros Clandestinos de Detención en Sitios de Memoria en Córdoba-Argentina. En T. Medalla, A. Peirano, O. Ruíz y R. Walch (eds.), Recordar para pensar. Memoria para la democracia. La elaboración del pasado reciente en el Cono Sur de América Latina (pp. 44-56). Santiago de Chile: Böll Cono Sur.
Dolff Bonekämper, G. (2010). Topografías del recuerdo y colectivos de memoria. En P. Birle, V. Carnovale, E. Gryglewski y E. Schindel (eds.), Memorias urbanas en diálogo: Berlín y Buenos Aires (pp. 27-37). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Buenos Libros.
Escalante, L. (2015a). Derecho a la memoria: regulación de políticas públicas en materia de Sitios. En L. P. Slavin (comp.), Avances de investigadores en Derecho y Ciencias Sociales (pp. 451-463). Mar del Plata: Gráfica Tucumán.
Escalante, L. (2015b). Sitios de la Memoria en Mar del Plata: aproximación al estado actual. En P. Slavin, T. Rogers y C. Orunesu (comps.), Nuevos debates en filosofía y ciencia política (pp. 119-126). Mar del Plata: Facultad de Derecho.
Fernández, R., López, L. y Piper, I. (2018). Recordar la dictadura chilena visitando lugares de memoria. Revista Psicologia & Sociedade, 30, 1-10.
Fleury, B. y Walter, J. (dirs.). (2011). Memorias de la piedra. Buenos Aires: Ejercitar la memoria editores.
González García, S. (2018). Los lugares de memoria en España: una perspectiva espacial de análisis del conflicto de memorias. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Recuperado de https://eprints.ucm.es/49498/.
Guglielmucci, A. (2013). La consagración de la memoria: una etnografía acerca de la institucionalización del recuerdo sobre los crímenes del terrorismo de Estado en la Argentina. Buenos Aires: Antropofagia.
Guglielmucci, A. y López, L. (2019). Restituir lo político: los lugares de la memoria en Argentina, Chile y Colombia. Kamchatka. Revista de análisis cultural, 13, 31-57.
Halbwachs, M. (2004 [1968]). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
Jelin, E. (2017). La lucha por el pasado: cómo construimos la memoria social. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Lefebvre, H. (2013 [1974]). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing Libros.
Messina, L. (2016). Reflexiones sobre la articulación estado-sociedad civil en las políticas de la memoria en Argentina. Memória em Rede, 8(15), 109-136.
Messina, L. (2019). Lugares y políticas de la memoria. Notas teórico-metodológicas a partir de la experiencia argentina. Kamchatka. Revista de análisis cultural, 13, 59-77.
Santos, B. de S. (2012). Derecho y emancipación. Quito: Corte Constitucional para el Período de Transición. Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional (CEDEC).
Schindel, E. (2009). Inscribir el pasado en el presente: memoria y espacio urbano. Revista Política y Cultura, 31, 65-87.
Secretaría de Derechos Humanos. (2015). Anexo V. Listado de centros clandestinos de detención y otros lugares de reclusión ilegal del terrorismo de Estado en la Argentina entre 1974 y 1983. Recuperado dehttp://www.jus.gob.ar/media/3122963/6._anexo_v___listado_de_ccd.pdf
Slavin, P. (2020). El Derecho a la Ciudad y la escala internacional: la relación dialéctica entre lo global y lo local. Revista Iberoamericana de Gobierno Local, 17.
Till, K. (2004). Emplacing memory through the city: The New Berlin. Revista GHI Bulletin, 35, 73-83.
Zarankin, A. y Niro, C. (2006). La materialización del sadismo: arqueología de la arquitectura de los Centros Clandestinos de Detención de la Dictadura Militar Argentina (1976-1983). En P. Funari P. y A. Zarankin (eds.), Arqueología de la represión y resistencia en América Latina (1960-1980) (pp. 159-182). Córdoba: Brujas.
Zarankin, A. y Salerno, M. (2012). “Todo está guardado en la memoria”. Reflexiones sobre los espacios para la memoria de la dictadura en Buenos Aires (Argentina). En A. Zarankin, M. Salerno y M. C. Perosino (comps.), Historias desaparecidas: arqueología, memoria y violencia política (pp. 143-171). Córdoba: Brujas.
Licencia Creative Commons
Revista Pares es una revista internacional e interdisciplinar de Ciencias Sociales, de acceso libre y gratuito, y publicación electrónica. Dado que su objetivo es publicar trabajos originales e inéditos, que contribuyan a la innovación y la calidad científica, la misma se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Siguiendo esto, los lectores son libres de:
- Compartir – copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar – remezclar, transformar y construir a partir del material.
Quienes empleamos la licencia no podemos revocar estas libertades siempre y cuando se sigan las siguientes condiciones:
- Atribución – Usted debe dar crédito apropiado, proveer el link de la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de tal manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- Fin no Comercial – Usted no puede usar este material para fines comerciales.
- Compartir en integridad – Si usted remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.