Dra. Nataly Alicia Gantier Limiñani
(Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Bolivia)
https://orcid.org/0000-0002-2756-379X?lang=es
Mg. Daniel Kirigin Zamora
(Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Bolivia)
https://orcid.org/0000-0003-2707-124X
Resumen
La identidad social está intrínsecamente relacionada con la identidad cultural. La identidad de un pueblo o de una nación, se expresa y se construye a través de sus diversas manifestaciones culturales, siendo el arte una de ellas. En Sucre, en la mancha urbana histórico patrimonial, o lo que se conoce también como ‘el casco histórico’, aún en la actualidad; está presente en el imaginario social, la noción de bohemia, forma de vida ligada al arte y particularmente a la música y a la literatura. A partir de esta caracterización, este trabajo pretende constituirse en un aporte en la comprensión de la conformación de la identidad social en la ciudad de Sucre desde la óptica de la bohemia sucrense y de las prácticas sociales emergentes de esta relación. Se busca explicar de qué manera la bohemia folclórica urbana sucrense, con sus expresiones artísticas y prácticas sociales, ha aportado en la conformación de la identidad social en la capital de Bolivia en el contexto del siglo XX. Para ello, se realizaron aproximaciones conceptuales, pesquisando los orígenes de la bohemia sucrense, su proceso de evolución, la razón de su presencia en el imaginario social del pueblo sucrense y su relación con la construcción de las identidades sociales para finalmente, emitir conclusiones.
Palabras clave: Bohemia, identidad, cultura, música, sociedad sucrense.
ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27188582/vi96lu5ai
Citas
Álvarez Sánchez, J. (2003). Bohemia, Literatura e Historia. Cuadernos de Historia Contemporánea, 25, 255-274.
Calvet Lora, R. M. (1991). Versiones españolas de las obras teatrales de Alexandre Dumas (hijo) II. Epos: Revista de filología, 423(7), 423-454.
Cárdenas, J. (14 de junio de 2013). El impacto de la guerra del chacho en la música boliviana. Opinión Diario de circulación nacional. Obtenido de https://www.opinion.com.bo/articulo/benemeritos/impacto-guerra-chaco-musica-boliviana/20130614012000473920.amp.html
Correo del Sur. (21 de mayo de 2018). ¡¡¡Arriba chuquisaqueños, arriba la capital!!! Correo del Sur.
de la Fuente, J. (1993). La identidad cultural en las artes, encuentros y desencuentros en la plástica cubana. En U. Instituto de Investigaciones Estéticas, Coloquio internacional de historia del arte (pp. 559-652). Zacatecas: Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM.
Dussel, E. (1995). Introducción a la filosofía de la liberación. Bogotá: Editorial Nueva América.
Fernández, E. (2011). Identidad y personalidad: o cómo sabemos que somos diferentes de los demás. Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia, 2(4), 1-18.
Fernández García, T. (2001). Medios de comunicación sociedad y educación. Cuenca: Ediciones de la Universidad.
García Canclini, N. (1977). Arte popular y sociedad en América latina. México: Editorial Grijalbo S.A.
García Canclini, N. (1995). Ideología, cultura y poder. Buenos Aires: Oficina de publicaciones del CBC.
García Rosquellas, R. (1963). Introducción. En R. García Rosquellas, Poetas de Chuquisaca antología (pp.I-VI). Sucre: Talleres de la Imprenta Universitaria.
Goffman, E. (2003). La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Hannum, K. (2012). Identidad Social. Carolina del Norte: Center for Creative Leadership.
Hobsbawn, E. (2009). La era de la revolución 1789-1848. Buenos Aires: Grupo Editorial Planeta.
Mansilla, H. F. (2012). La identidad boliviana como consciencia de una crisis histórica: Entre el populismo autoritario y la preservación de valores ancestrales. Enfoques, XXIV(1), 89-108.
Marof, T. (1950). La ilustre ciudad. La Paz: Librería selecciones.
Mendoza, J. (1938). Homenaje a la universidad de Chuquisaca en el CCCXIV aniversario de su fundación. Sucre: Charcas.
Morandé Court, P. (2015). La religión en la cultura iberoamericana y su contribución a la formación de la identidad histórica. Persona y cultura, 12(12), 10 – 26.
Olivé, L. y Salmerón, F. (1994). La identidad personal y la colectiva. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Peris Pichastor , R. y Agut Nieto , S. (2007). Evolución conceptual de la Identidad social. El retorno de los procesos emocionales. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, X(26), 1-27.
Reyes Velásquez, J. (1999). Historia, legislación y ética de la radio en Bolivia. La Paz: ERBOL.
Ríos Quiroga, L. (20 de abril de 1995). Carlos Medinaceli, poeta laureado. Correo del Sur.
Romero Pittari, S. (2015). Las Claudinas. La Paz: plural.
Rossells Montalvo, B. (2003). La gastronomía en Potosí y Charcas siglos XVIII XIX y XX. La Paz: Instituto de Estudios Bolivianos.
Rossells, B., Cajías, D. y Qayum, S. (1997). Las frustraciones de la oligarquía del sur. Cultura e identidad en Chuquisaca del siglo XIX. En R. Barragán (coord.), El siglo XIX Bolivia y América Latina, 256-280. La Paz: Muela del Diablo Editores.
Sánchez Patzy, M. (2002). La música popular en Bolivia desde mediados del siglo XX y la identidad social. En F. S. Patiño y W. Sánchez Canedo (Eds.), La música en Bolivia de la prehistoria a la actualidad (pp. 269-307). Cochabamba: Editora “J.V.”.
Solórzano Thompson, N. y Rivera Garza, C. (2009). Identidad. En M. Szurmuk, Diccionario de Estudios culturales latinoamericanos (pp. 140-146). México: Siglo XXI editores.
Tajfel, H. (1981). Human groups and social categories. Cambridge: Cambridge University Press.
Licencia Creative Commons
Revista Pares es una revista internacional e interdisciplinar de Ciencias Sociales, de acceso libre y gratuito, y publicación electrónica. Dado que su objetivo es publicar trabajos originales e inéditos, que contribuyan a la innovación y la calidad científica, la misma se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Siguiendo esto, los lectores son libres de:
- Compartir – copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar – remezclar, transformar y construir a partir del material.
Quienes empleamos la licencia no podemos revocar estas libertades siempre y cuando se sigan las siguientes condiciones:
- Atribución – Usted debe dar crédito apropiado, proveer el link de la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de tal manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- Fin no Comercial – Usted no puede usar este material para fines comerciales.
- Compartir en integridad – Si usted remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.