Presentación
El
segundo número del año 2024 se conforma de cuatro artículos y una crítica de
libro, con autorías de Argentina, España y México, en razón del alcance
internacional que posee la revista. Las contribuciones presentadas, todas de
carácter original, constituyen un aporte en las áreas y disciplinas en que se
circunscriben, como, por ejemplo, historia, filosofía, comunicación, relaciones
internacionales y derecho, así como de otras de modo transversal. Estos
escritos se centran en temas tales como la
etapa histórica vivida en San Luis Potosí (México) durante el periodo
1846-1863, en el que Juan Nepomuceno González formó parte de la primera
sentencia exitosa de amparo en México. También se focaliza en cuestiones como
el rastreo de las principales características del freudomarxismo para la
posible aplicación en un análisis de la sociedad contemporánea. Asimismo, se explora la construcción visual y discursiva de
memes-estampitas referidos a la esfera de la música popular, la de la política
y la del fútbol para pensar cómo se construyen continuidades y rupturas en
relación al fenómeno religioso en Argentina. Además, se aborda la narración Paso del norte de Juan Rulfo donde se
relata la experiencia del tránsito humano de México a Estados Unidos. Aquí se
pone en juego el concepto de trashumancia para interpretar esta experiencia de
migración forzada. Finalmente, se presenta una crítica del libro de Alfredo T.
Calderón Martínez titulado Inteligencia
artificial, algoritmos en la justicia penal, casos prácticos, en el que se
analiza un futuro hipotético de la humanidad en el que se vinculan el derecho y
la inteligencia artificial. A modo de cierre, queremos agradecer, como siempre,
a todo el equipo de la revista y a quienes han colaborado, tanto desde la
autoría de las contribuciones como desde las evaluaciones externas, porque son
quienes, finalmente, han hecho posible esta publicación.
El
comité editor