VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN EN LOS CERTÁMENES DE BELLEZA: UN ANÁLISIS DE REINA DE CUENCA
Mg. Verónica Lucía Neira Ruiz
(Kaleidos- Centro de Etnografía Interdisciplinaria- Universidad de Cuenca, Ecuador)
https://orcid.org/0000-0002-3407-6893
Resumen
El análisis crítico de los certámenes de belleza, centrado en el concurso de Reina de Cuenca, revela la persistencia de estereotipos y violencias arraigadas en la sociedad cuencana. Desde la elección de una mujer afroecuatoriana en 1995 en Miss Ecuador hasta los prejuicios clasistas en Reina de Cuenca en 2007 y 2014, la discriminación racial y social ha sido evidente. La relación entre la belleza y la clase social, destacada por Bourdieu, se refleja en la importancia del apellido y la educación en la percepción de la “verdadera” belleza. A través de la memoria y la atención a X, se desentraña el imaginario colectivo, revelando la persistencia de ideologías elitistas. A pesar de la violencia inherente, la participación continua en estos certámenes invita a la reflexión sobre el poder de los estereotipos y mantener un estatus a través de la clase.
Palabras clave: certámenes de belleza, Reina de Cuenca, estereotipos, violencia, discriminación racial, clasismo.
ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark://4m3j9pu66
Citas
Baeta, A. (2023). Posfeminismo e interseccionalidad en la comunicación organizacional en linkedin. En E. Bandrés-Goldáraz (ed.), Feminismo en la línea del tiempo, desde las (in)visibilidades al concepto de felicidad (pp. 872-898). Madrid: Dykinson.
Benjamin, W. (2005). El libro de los pasajes. Madrid: Akal.
Bourdieu, P. (1998). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama
Butler, J. (2007). El género en disputa. Barcelona: Paidós.
Canessa, A. (2005). The Indian within, the Indian without: Citizenship, race, and sex in a Bolivian Hamlet. Journal of Latin American Cultural Studies Travesia, 17(1), 41-64. doi: 10.1080/13569320801950682
Cortázar Rodriguez, F. J. (2009). Reinas de belleza y Mr. músculos: sociología de la exhibición corporal en concursos de belleza. Trabajo presentado en el XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires.
De Beauvoir, S. (2015). El segundo sexo. Madrid: Ediciones Cátedra.
del Río Sánchez, Á. y Valcuende del Río, J. M. (2007). Historias de vida y microbiografías: una aproximación metodológica. En Á. del Río Sánchez, G. Acosta Bono y J. M. Valcuende del Río, La recuperación de la memoria histórica: una perspectiva transversal desde la ciencias sociales (pp. 169-184). Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.
Eco, U. (2010). Historia de la belleza. Bogotá: DeBolsillo.
Hall, S. (1998). Notes on deconstructing “the popular”. En J. Storey (ed.), Cultural theory and popular culture: A reader (pp. 44-453). Harlow: Pearson.
Icaza, J. (1985). El chulla Romero y Flores. Quito: Libresa.
Jones, J. (1998). The beauty queen as deified sacrificial victim. Theatre History Studies, 18, 99-106.
King-O’Riain, R. C. (2007). Making the perfect queen: The cultural production of identities in beauty pageants. Sociology Compass, 2(1), 74-83. doi: 10.1111/j.1751-9020.2007.00056.x
Mancero Acosta, M. (2012). Nobles y cholos: raza, género y clase en Cuenca. Quito: FLACSO.
Moreno, M. (2007). Misses y concursos de belleza indígena en la construcción de la nación ecuatoriana. Iconos: Revista de Ciencias Sociales, 28, 81-91, doi: 10.17141/iconos.28.2007.222
Pequeño, A. (2004). Historia de Misses, historia de naciones. Iconos: Revistas de Ciencias Sociales FLACSO, 20, 114-17, doi: 10.17141/iconos.20.2004.54
Perdomo Colina, H. (2020). Los discursos de la feminidad y la masculinidad construidos desde las participantes en el reinado nacional de belleza en Colombia de 1934 a 2018. Un recorrido histórico para visibilizar las representaciones sociales de género en el país (Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España). Recuperada de https://repositorio.uam.es/handle/10486/692181
Rahier, J. (1998). Blackness, the racial/spatial order, migrations, and Miss Ecuador 1995-96. American Anthropologist, 100(2), 421-430.
Ricoeur, P. (2003). Historia, memoria y olvido. Madrid: Trotta.
Rogers, M. (1999). Spectacular bodies: Folklorization and the politics of identity in Ecuadorean beauty pageants. Journal of Latin American Anthropology, 3(2), 54-85.
Shrestha, T. (2023). Body politics in beauty pageants: A study of Miss Nepal discourse. Scholars: Journal of Arts & Humanities, 5(1), 1-15. doi: 10.3126/sjah.v5i1.52470
Silva, A. (2008). Los imaginarios nos habitan. Quito: Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (OLACCHI).
X. (2017). #lashuahuas. Recuperada de https://twitter.com/search?q=%23lashuahuas&src=typd
Vergara Figueroa, A. (2007). Imaginario, simbolismo e ideología. Dialogía: Revista de Lingüística y Literatura, 2, 109-146.
Wolf, N. (1991). The beauty myth. Nueva York: William Morrow and Co.
Licencia Creative Commons
Revista Pares es una revista internacional e interdisciplinar de Ciencias Sociales, de acceso libre y gratuito, y publicación electrónica. Dado que su objetivo es publicar trabajos originales e inéditos, que contribuyan a la innovación y la calidad científica, la misma se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Siguiendo esto, los lectores son libres de:
- Compartir – copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar – remezclar, transformar y construir a partir del material.
Quienes empleamos la licencia no podemos revocar estas libertades siempre y cuando se sigan las siguientes condiciones:
- Atribución – Usted debe dar crédito apropiado, proveer el link de la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de tal manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- Fin no Comercial – Usted no puede usar este material para fines comerciales.
- Compartir en integridad – Si usted remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.