ANÁLISIS TEÓRICO Y OPERACIONALIZACIÓN DE LA CAPACIDAD ESTATAL A NIVEL SUBNACIONAL: REFERENCIA AL CASO PERUANO

Dr. Martín Augusto Guillermo Girao

(Investigador independiente, Perú)

https://orcid.org/0000-0003-2284-0054

Resumen 

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer una conceptualización y medición de la capacidad estatal subnacional en el caso peruano. Para ello, se realizó una investigación con enfoque cualitativo de tipo descriptiva utilizando como técnica el análisis documental. Abordamos la noción de capacidad estatal como un concepto multidimensional, que desglosamos en las siguientes dimensiones: administrativas, políticas, prestación de servicios públicos, y financieras. Luego, cada dimensión fue medida por medio de múltiples indicadores. Nuestras conclusiones sugieren que la capacidad estatal subnacional engloba un conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes colectivas que deben poseer los gobiernos subnacionales para manejar con autonomía y efectividad procesos de gestión en sus territorios. Además, la misma debe ir acompañada por un sistema de gobernanza y legitimidad eficaz. Finalmente, el accionar del Estado no solo depende de su capacidad estatal en términos de resultados, es necesario tomar en cuenta la participación de los actores no estatales.

Palabras clave: Estado, capacidad estatal, capacidad estatal subnacional, gobiernos subnacionales.

ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark://gaggtsrrn

Publicado
2024- 06-07
Número
Vol. 4 Núm. 1
Sección
Artículos

Citas 

Addison, H. J. (2009). Is administrative capacity a useful concept? review of the application, meaning and observation of administrative capacity in political science literature applications of the concept of capacity. Disponible en: https://personal.lse.ac.uk/addisonh/papers/ac_concept.pdf

Agranoff, R. (1997). Las relaciones y la gestión intergubernamental. En R. Bañón y E. Carrillo (comps.), La nueva administración pública (pp. 125-170). Madrid: Alianza universidad.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2014). Capacidades gubernamentales en América Latina: por qué son tan importantes, qué se sabe sobre ellas y cuáles son los pasos a seguir. Proyecto de investigación del BID. Washington, DC: BID. Recuperado de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Capacidades-gubernamentales-en-Am%C3%A9rica-Latina-Por-qu%C3%A9-son-tan-importantes-qu%C3%A9-se-sabe-sobre-ellas-y-cu%C3%A1les-son-los-pasos-a-seguir.pdf 

Bersch, K., Praça, S. y Taylor, M. (2013). State capacity and bureaucratic autonomy within national states: Mapping the archipelago of excellence in Brazil. Ponencia presentada en el Princeton-Oxford State Building Workshop, University of Oxford, Reino Unido.

Bertranou, J. (2011). Análisis preliminar del desarrollo de capacidades estatales en el nivel nacional para la promoción y fiscalización de la seguridad vial. Buenos Aires: Ministerio del Interior de la Nación. 

Brinks, D., Levitsky, S. y Murillo, M. V. (2019). Understanding institutional weakness: Power and design in Latin American institutions. Nueva York: Cambridge University Press. 

Cabrero, E. (comp.). (1999). Gerencia pública municipal: conceptos básicos y estudios de caso. México: Porrúa – CIDE.

CAF. (2015). Un estado más efectivo: capacidades para el diseño, la implementación y el aprendizaje de políticas públicas. Bogotá, CAF. Recuperado de https://scioteca.caf.com/handle/123456789/755 

Carrera, A. (2013). Descentralización y gobiernos locales: 30 años de la experiencia en Latinoamérica. Carta Económica Regional, 25(111-112), 112-133. doi: 10.32870/cer.v0i111%20-%20112.5495

Congreso de la República del Perú. (1993). Constitución Política del Perú. Lima: Ed. Congreso de la República.

Dargent, E. (2012). El Estado en el Perú: una agenda de investigación. Lima: PUCP. 

Dargent, E. (2015). Capacidad de respuesta del Estado en el Perú: crisis, desafíos y entorno cambiante. Revista de ciencia política y gobierno, 2(4), 11-22.

Enríquez, E. y Centeno, M. A. (2012). State capacity: Utilization, durability, and the role of wealth vs. history. International and Multidisciplinary Journal of Social Sciences, 1(2), 130-162. doi: 10.4471/rimcis.2012.07 

Evans, P. (1996). Government action, social capital and development: Reviewing the evidence on synergy. World Development, 24(6), 1119-1132. doi: 10.1016/0305-750X(96)00021-6 

Fukuyama, F. (2012). The strange absence of the state in political science. The American interest. Recuperado de http://blogs.the-american-interest.com/fukuyama/2012/10/02/the-strange-absence-of-the-state-in-political-science/  

Gargantini, D. y Pedrotti, C. (2018). Capacidades institucionales del gobierno municipal en el diseño y gestión de políticas habitacionales. Economía, sociedad y territorio, xviii(57), 319-357. doi: 10.22136/est20181131 

Ghesquiere, A. R., McAfee, C. y Burnett, J. (2019). Measures of financial capacity: A review. The Gerontologist, 59(2), e109-e129. doi: 10.1093/geront/gnx045

Grandinetti, R. y Nari, P. (2016). Gobernanza territorial: la difícil y tensiva articulación de la acción pública urbana. En A. Rofman (comp.), Participación, políticas públicas y territorio (pp. 53-71). Buenos Aires: Ed. UNGS. 

Grindle, M. (1996). Challenging the state: Crisis and innovation in Latin America and Africa. Cambridge: Cambridge University Press. 

Guillermo Girao, A. (2019). Capacidad de gestión en la prestación de los servicios públicos de los municipios peruanos: estudio comparado de seis municipios de la región Ica. Ponencia en el X Congreso Latinoamericano de Ciencia Política (ALACIP), organizado por la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política, la Asociación Mexicana de Ciencia Política y el Tecnológico de Monterrey. Disponible en https://alacip.org/cong19/215-guillermo-19.pdf 

Guillermo Girao, A.  (2021). The impact of the COVID-19 pandemic on Latin American public governance: reflections and conclusions. Revista Portuguesa de Ciência Política, 15, 95-108. doi: 10.33167/2184-2078.RPCP2021.15/pp.95-108 

Herrera, H. y Colin, R. (2014). Capacidades de gestión pública. Análisis de los gobiernos de los municipios semiurbanos del Estado de Michoacán. Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública, 3(1), 121-146.

Hevia, F. (2015). Construcción de capacidades estatales y patrones de relación gobierno-ciudadanos en México: un análisis de nivel subnacional. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 62, 107-134.

Hildebrand, M. E. y Grindle, M. S. (1994). Building sustainable capacity: Challenges for the public sector. Cambridge: Harvard Institute for International Development.

Honadle, B. W. (1981). A capacity-building framework: A search for concept and purpose. Public Administration Review, 41(5), 575-580. 

Jessop, B. (2001). Bringing the state back in (yet again): Reviews, revisions, rejections, and redirections. International Review of Sociology, 11(2), 149–173. doi: 10.1080/713674035 

Lawton, M. P. y Brody, E. M. (1969). Assessment of older people: self-maintaining and instrumental activities of daily living. Gerontologist, 9(3), 179-186. 

Levitsky, S. y Murillo, M. V. (2013). Building institutions on weak foundations: Lessons from Latin America. Journal of Democracy, 24(2), 93-107.

Ley de Bases de la Descentralización Ley No 27783/2002. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/255673/229441_file20181218-16260-6rs0bk.pdf?v=1545182555 

Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV sobre descentralización. Ley No 27680/2002.  Disponible en: https://www.sbn.gob.pe/Repositorio/public/files/ley-n0-27680-ley-reforma-constitucional-del-capitulo-xiv-titulo-iv-sobre-descentralizacion-2020-11-25_-1606271901.pdf 

Morgan, P. (2006). The concept of capacity. ECDPM. Recuperado de https://ecdpm.org/publications/the-concept-of-capacity/ 

Ospina, S. (2002). Construyendo capacidad institucional en América Latina: el papel de la evaluación como herramienta modernizadora. Trabajo presentado en el VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal. Recuperado de https://www.academia.edu/29355273/Construyendo_capacidad_institucional_en_Am%C3%A9rica_Latina_el_papel_de_la_evaluaci%C3%B3n_como_herramienta_modernizadora 

Painter, M. y Pierre, J. (2005). Unpacking policy capacity: Issues and themes. En M. Painter y J. Pierre (eds.), Challenges to state policy capacity (pp. 1-18). Basingstoke: Palgrave.

Ramos, J. (2002). Gestión intergubernamental y capacidad estratégica en el desarrollo local y regional fronterizo. Región y Sociedad, 14(25), 153-196.

Repetto, F. (2004). Capacidad Estatal: requisito para el mejoramiento de la política social en América Latina. BID Serie de documentos de trabajo I-52. 

Rosas, A. (2008). Una ruta metodológica para evaluar la capacidad institucional. Política y Cultura, 30, 119-134.

Serrano, E. (1994). Legitimación y racionalización. Weber y Habermas: la dimensión normativa de un orden secularizado. Barcelona: Anthropos.

Skocpol, T. (1997). Bringing the state back in: Strategies of analysis in current research. En P. B. Evans, D. Rueschemeyer y T, Skocpol (eds.), Bringing the state back in (pp. 3-37). Cambridge: Cambridge University Press.

United Nations Development Programme. (2009). Capacity development: A UNDP primer. Nueva York: Autor. 

Vom Hau, M. (2012). State capacity and inclusive development: New challenges and directions. Effective States and Inclusive Development Research Centre Working Paper 2. Recuperado de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2141771 

Weber, M. (2002). Economía y sociedad. Madrid: Fondo de Cultura Económica. 

Wu, X., Howett, M. y  Ramesh, M. (2018). Policy capacity: Conceptual framework and essential components. En X. Wu, M. Howett y M. Ramesh (eds.), Policy capacity and governance: Assessing governmental competences and capabilities in theory and practice (pp. 1-25). Basingstoke: Palgrave. doi: 10.1007/978-3-319-54675-9_1 

Xuan, T. (2013). Local government capacity and citizen co-production: A review of theory and evidence. Studies of Changing Societies: Comparative and Interdisciplinary Focus, 4(10), 103-131. doi: 10.2478/scs-2014-0163

Licencia Creative Commons

Revista Pares es una revista internacional e interdisciplinar de Ciencias Sociales, de acceso libre y gratuito, y publicación electrónica. Dado que su objetivo es publicar trabajos originales e inéditos, que contribuyan a la innovación y la calidad científica, la misma se encuentra bajo una  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Siguiendo esto, los lectores son libres de:

  • Compartir – copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
  • Adaptar –  remezclar, transformar y construir a partir del material.

Quienes empleamos la licencia no podemos revocar estas libertades siempre y cuando se sigan las siguientes condiciones:

  1. Atribución – Usted debe dar crédito apropiado, proveer el link de la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de tal manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
  2. Fin no Comercial –  Usted no puede usar este material para fines comerciales.
  3. Compartir en integridad – Si usted remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.

Licencia Creative Commons