MEMORIAS LARGAS, NARRATIVAS BINARIAS Y SILENCIOS EN COMUNIDADES RURALES: LA VIOLENCIA POLÍTICA EN SANTA LUCÍA (ARGENTINA) Y LLINQUI (PERÚ)
Mg. Paola Miyagusuku Miyasato
(Investigadora Independiente, Brasil)
Resumen
Este trabajo aborda los procesos de construcción de memorias sobre la violencia política en comunidades rurales, específicamente los casos de la comuna rural de Santa Lucía (Tucumán, Argentina) y la comunidad campesina de Llinqui (Apurímac, Perú). Estas comunidades vivieron la violencia política atravesadas por desigualdades, represiones y conflictos que desbordan los marcos interpretativos de las narrativas dominantes, ya que existió una dimensión estructural que volvió complejos los vínculos con las organizaciones político-militares y las Fuerzas Armadas. Asimismo, estas comunidades rurales estuvieron marcadas por el reconocimiento de las distancias geográficas y simbólicas que las separan de los centros de poder. Por eso, este trabajo se centra en el análisis de las narrativas sobre la violencia política desde un enfoque de larga duración; los modos en los que se articulan las memorias con las narrativas dominantes, especialmente aquellas narrativas que explican el conflicto de forma binaria; y el impacto de la violencia política sobre las relaciones comunitarias, considerando los silencios en las narrativas.
Palabras clave: memorias, violencia política, comunidades rurales.
ARK CAICYT:
Citas
Aguirre, C. (2011). Terruco de m… Insulto y estigma en la guerra sucia peruana. Historica 35(1), 103-139.
Ansaldi, W. y Alberto, M. (2014). Muchos hablan de ella, pocos piensan en ella. Una agenda posible para explicar la apelación a la violencia política en América Latina. En W. Ansaldi y V. Giordano (coords.), América Latina. Tiempos de violencias (pp. 27-45). Buenos Aires: Ariel.
APRODEH (2010). El conflicto armado interno en las provincias de Abancay y Aymaraes. Bases para su estudio. Lima: ComunArtePerú.
Bayer, O., Borón, A. y Gambina, J. (2010). Apuntes sobre su historia y sus consecuencias. En O. Bayer, A. Borón, A. Gambina, J. Barillaro y F. La Greca, El Terrorismo de estado en la Argentina (pp. 15-225). Buenos Aires: IEM.
Caballero, J. (1981). Economía agraria de la sierra peruana antes de la reforma agraria de 1969. Lima: IEP.
Candau, J. (2006). Antropología de la memoria. Buenos Aires: Nueva visión.
Comisión Bicameral (1991). Informe de la Comisión bicameral investigadora de las violaciones de los derechos humanos en la Provincia de Tucumán (1974-1983). Recuperado de http://www.desaparecidos.org/nuncamas/web/investig/nmastuc/nmastuc_indice.htm
CVR (2003). Informe final. Recuperado de https://www.cverdad.org.pe/ifinal/
Del Pino, P. y Jelin, E. (2003). Introducción. En P. Del Pino y E. Jelin (comps.), Luchas locales, comunidades e identidades (pp. 1-9). Madrid: Siglo XXI.
Del Pino, P. (2003). Uchuraccay: Memoria y representación de la violencia política en los Andes. En P. Del Pino y E. Jelin (comps.), Luchas locales, comunidades e identidades (pp. 11-62). Madrid: Siglo XXI.
Delacroix, D. y Robin Azevedo, V. (2017). Categorización étnica, conflicto armado interno y reparaciones simbólicas en el Perú post – Comisión de la verdad y reconciliación (CVR). Nuevo Mundos Nuevos. Doi: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.71688
Delacroix, D. (2014). “Somos peruanos y limpios”. Discursos y prácticas en torno al monumento “El Ojo que Llora” de Llinque, Apurímac. Bulletin de l’Institut français d’études andines, 43(2), 227-244. Doi: https://doi.org/10.4000/bifea.5203
Duhalde, E. (2013). El estado terrorista argentino. Buenos Aires: Colihue.
Franco, M. (2015). La “Teoría de los dos demonios” en la primera etapa de la posdictadura. En C. Feld y M. Franco (dirs.), Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura (pp. 23-80). Buenos Aires: FCE.
Gamarra, J. (2002). Las dificultades de la memoria, el poder y la reconciliación. Ayacucho: Instituto de Investigación y promoción para el desarrollo y Paz – UNSCH.
Garaño, S. (2015). Represión política, terror y rumores en el “teatro de operaciones” del Operativo Independencia (Tucumán, 1975-1977). Clepsidra (3), 46-71.
Getselteris, G. (2015). Desde el monte: la compañía del Monte vencerá. Buenos Aires: Nuestra América.
Giordano, V., Nercesian, I., Rostica, J. y Soler, L. (2014). Sociedad rural y violencia política en América Latina. Perspectivas comparadas c. 1950-1970. En W. Ansaldi y V. Giordano (coords.), América Latina. Tiempos de violencias (pp. 101-130). Buenos Aires: Ariel.
Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos editorial; Concepción: Universidad de Concepción; Caracas: UCV.
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Buenos Aires: Siglo XXI.
Jemio, A. y Pisani, A. (2011). Memorias sobre el Operativo Independencia en Famaillá. Algunas reflexiones sobre los conceptos de memoria, ideología y conciencia de clase. Conflicto Social (6), 170-184. Recuperado de https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/342/310
Kotler, R. (2007). Análisis del Informe de la Comisión Bicameral investigadora de las violaciones de los derechos humanos en la provincia de Tucumán (1974-1983). Prohistoria 11(11), 29-47.
Manrique, N. (1985). Democracia y campesinado indígena en el Perú contemporáneo. En A. Flores Galindo y N. Manrique, Violencia y campesinado (pp. 5-38). Lima: IAA.
Mercado, L. (2013). Santa Lucía de Tucumán. La base. Buenos Aires: Ediciones Lucía Mercado.
Milton, C. (2015). La verdad después de 10 años de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en el Perú. En E. Allier Montaño y E. Crenzel (coords.), Las luchas por la memoria en América Latina. Historia reciente y memoria política (pp. 221-245). México: Bonilla Artigas Editores: UNAM.
Muñoz, H. (1999). Derechos humanos y construcción de referentes sociales. En S. Stern (ed.), Los senderos insólitos del Perú: guerra y sociedad, 1980-1995 (pp. 435-454). Lima: IEP.
Nassif, S. (2015). Las luchas obreras tucumanas durante la autodenominada Revolución Argentina (1966-1973) (tesis doctoral, UBA, Buenos Aires, Argentina). Recuperada de http://repositorio.filo.uba.ar/jspui/bitstream/filodigital/3003/1/uba_ffyl_t_2015_899550.pdf
Rodríguez Maeso, S. (2010). Política del testimonio y reconocimiento en las comisiones de la verdad guatemalteca y peruana: En torno a la figura del ‘indio subversivo’. Revista Crítica de Ciências Sociais (88), 23-55. Recuperado de http://journals.openedition.org/rccs/1697
Roffinelli, G. (2006). Una periodización del genocidio argentino. Tucumán (1975-1983). Fermentum 16(46), 461-499.
Rostica, J. (2015). La naturalización de la guerra y de la paz: los discursos hegemónicos sobre la violencia política en Guatemala. En E. Allier Montaño y E. Crenzel (coords.), Las luchas por la memoria en América Latina. Historia reciente y memoria política (pp. 297-326). México: Bonilla Artigas Editores: UNAM.
Sala i Vila, N. (1989). Revueltas indígenas en el Perú tardocolonial (tesis doctoral, Universitat de Barcelona, Barcelona, España). Recuperada de http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/35216
Taire, M. (2004). A propósito de la muerte del Capitán Viola y otras muertes ocurridas en Tucumán. Homenajes y olvidos, a 30 años del comienzo del genocidio. Recuperado de http://www.lafogata.org/04arg/arg12/ar6_04.htm
Theidon, K. (2004). Entre prójimos. El conflicto armado interno y la política de la reconciliación en el Perú. Lima: IEP.
Licencia Creative Commons
Revista Pares es una revista internacional e interdisciplinar de Ciencias Sociales, de acceso libre y gratuito, y publicación electrónica. Dado que su objetivo es publicar trabajos originales e inéditos, que contribuyan a la innovación y la calidad científica, la misma se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Siguiendo esto, los lectores son libres de:
- Compartir – copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar – remezclar, transformar y construir a partir del material.
Quienes empleamos la licencia no podemos revocar estas libertades siempre y cuando se sigan las siguientes condiciones:
- Atribución – Usted debe dar crédito apropiado, proveer el link de la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de tal manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- Fin no Comercial – Usted no puede usar este material para fines comerciales.
- Compartir en integridad – Si usted remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.