Presentación
En la presente edición, nuestra revista reúne una selección de artículos
que dan cuenta de la diversidad y calidad de la investigación en nuestra
comunidad. En este número, contamos con contribuciones de autores de diferentes
países como Argentina, Camerún, España, México y Perú.
Los artículos que se
presentan en esta edición abordan temas de gran relevancia y actualidad,
como el análisis de la ribera y su impacto en la dinámica fluvial, así como
la pobreza, analizada desde una
perspectiva filosófica que pone de relieve la obligación moral de ayudar a los
pobres. También se abordan temas vinculados con la historia y la cultura, como
las fundaciones eclesiásticas en el sureste de México, y se estudia la
evolución de las categorías sociales y raciales en diferentes contextos, así
como la reformulación de los discursos oficiales acerca de la diferencia social
en México. Además, se presentan reflexiones sobre la construcción social de
categorías como adolescencia y juventud, y su impacto en la comprensión de los
grupos etarios correspondientes.
Se reflexiona también acerca de la importancia de la perspectiva de género
en la jurisprudencia y en las políticas públicas, y se analiza la
representación visual en la fotografía, particularmente en relación con la evolución
de la pose corporal en el retrato fotográfico popular. Otros artículos hacen
hincapié en la importancia de la protección y promoción de los derechos de las
personas más vulnerables, como las mujeres cis y trans que ejercen o ejercieron en algún momento la
prostitución, y se analiza la relación entre el Estado y las políticas públicas
en materia de educación y salud. Además, se estudia el papel de Francia en el
marco de las negociaciones del acuerdo de cooperación entre el Mercosur y la
Unión Europea, y se reflexiona sobre la importancia de la cooperación
internacional en la lucha contra la pobreza y la desigualdad.
Queremos mencionar dos importantes logros
de nuestra revista. En primer lugar, hemos sido incorporados a Redalyc, la Red de Revistas Científicas de América Latina y
el Caribe, España y Portugal, lo que resulta un reconocimiento a la calidad y
rigor de nuestra publicación, y nos permitirá aumentar nuestra visibilidad y
alcance en la comunidad académica. En segundo lugar, hemos sido incluidos en Jasper, una iniciativa para preservar las revistas de
acceso abierto, que asegura no solo la preservación sino la disponibilidad a
largo plazo de nuestros contenidos.
Agradecemos a quienes han participado, ya sea desde la autoría como desde
la evaluación de los trabajos, y, por supuesto, a nuestro equipo editorial, por
su trabajo y dedicación.