Libro:

Mills, F. B. (2018). Enrique Dussel’s Ethics of Liberation: An Introduction. Cham: Plagrave Macmillan. ISBN 978-3-319-94549-1. xxx + 162 pp.

 

 

LA INTRODUCCIÓN DE FREDERICK B. MILLS A LA ÉTICA DE LA LIBERACIÓN DE ENRIQUE DUSSEL

 

FREDERICK B. MILLS' INTRODUCTION TO ENRIQUE DUSSEL’S ETHICS OF LIBERATION

 

INTRODUÇÃO DE FREDERICK B. MILLS À ÉTICA DA LIBERAÇÃO DE ENRIQUE DUSSEL

 

 

Mtro. José Francisco Desentis Torres

(Universidad Nacional Autónoma de México, México)[1]

 

Fecha de recepción: 21 de agosto de 2021

Fecha de aceptación: 18 de septiembre de 2021

 

 

RESUMEN

Se reseña Enrique Dussel’s Ethics of Liberation: An Introduction de Frederick B. Mills, profesor de filosofía de Bowie State University. Se destacan tres aspectos del libro: a) es un análisis integral de la filosofía ética dusseliana ya que contempla los libros sobre ética de 1973, 1998 y 2016; b) es un estudio actualizado porque expone las implicaciones de la ética dusseliana más reciente sobre los campos de la política y la economía; y c) es una perspectiva novedosa porque da importancia a la dimensión ecológica de la ética de la liberación. Se concluye que el libro de Mills es un registro importante para los estudiosos de la obra de Dussel y, particularmente, para quienes estén interesados en elaborar un análisis sobre la recepción de dicha obra en idiomas distintos al castellano.

Palabras clave: Mills, Dussel, ética de la liberación.

 

ABSTRACT

It is reviewed Enrique Dussel’s Ethics of Liberation: An Introduction by Frederick B. Mills, Professor of Philosophy at Bowie State University. Three aspects of the book stand out: a) This is an analysis of Dusselian ethical philosophy, it includes books on ethics of 1973, 1998 and 2016; b) It is an updated study because it exposes the implications of the most recent Dusselian ethics on the fields of politics and economics; and c) It is a novel perspective because gives importance to the ecological dimension of the ethics of liberation. It is concluded that Mills' book is an important record for Dussel's work scholars and, particularly for those who are interested to develop an analysis of the reception about his work on other languages besides​ Spanish.

Keywords: Mills, Dussel, ethics of liberation.

 

RESUMO

Enrique Dussel’s Ethics of Liberation: An Introduction de Frederick B. Mills, professor de filosofia da Bowie State University, é resenhado. Três aspectos do livro se destacam: a) é uma análise abrangente da filosofia ética Dusseliana, uma vez que inclui os livros sobre ética de 1973, 1998 e 2016; b) é um estudo atualizado porque expõe as implicações da mais recente ética Dusseliana nos campos da política e da economia; e c) é uma perspectiva nova porque dá importância à dimensão ecológica da ética da libertação. Conclui-se que o livro de Mills é um importante registro para estudiosos da obra de Dussel e, em particular, para aqueles interessados ​​em elaborar uma análise sobre a recepção de seu pensamento em outras línguas que não o castelhano.

Palavras-chave: Mills, Dussel, ética da libertação.

 

Cómo citar: Desentis Torres, J. F. (2021). La introducción de Frederick B. Mills a la Ética de la liberación de Enrique Dussel. Revista Pares, 1(2), 230-236.

El estudio Enrique Dussel’s Ethics of Liberation: An Introduction de Frederick B. Mills, profesor de filosofía de Bowie State University, ofrece al público lector de habla inglesa un oportuno, ameno y bien documentado acceso tanto al sistema de categorías filosóficas como a la intencionalidad ético-política del pensamiento de Enrique Dussel. Se trata de una contribución poco frecuente en la literatura crítica anglófona desde Ethical Hermeneutics de Michael D. Barber (1998), aunque, ciertamente, también se cuenta con las importantes compilaciones de Eduardo Mendieta con Linda Martín Alcoff (2001) y Amy Allen (2021). Para los estudiosos hispanohablantes de la obra de Dussel el libro de Mills es, además de lo ya señalado, un nuevo registro que nutre las recepciones del pensamiento dusseliano en otros idiomas.

Al menos tres aspectos caben destacar del estudio. Primero, se interpreta de manera actualizada e integral la reflexión ética dusseliana en cuanto contempla los registros de Para una ética de la liberación latinoamericana de 1973, Ética de la liberación en la edad de la globalización y la exclusión de 1998 y las más recientes 14 tesis de ética de 2016. Segundo, en estricto apego a la intencionalidad práctica de la ética de la liberación, se tematiza la expedición de los principios éticos en el campo de la política y —como un aspecto destacable— en el campo de la economía. Tercero, se da una importancia prominente a la materialidad de la vida en cuanto factum humano y natural, de manera que se explicita constantemente la dimensión ecológica de la ética de la liberación.

El objetivo general de Mills consiste en: “Articular el método analéctico de Dussel y mostrar cómo los principios éticos desarrollados en su magum opus, Ética de la liberación en la edad de la globalización y la exclusión, constituyen la base de las normas en los campos de la economía y la política” (Mills, 2018: vii). Para ello se sirve de la siguiente clave hermenéutica: “Tomar la magnum opus de Dussel, Ética de la liberación en la edad de la globalización y la exclusión, como el mayor punto de referencia para articular la teoría ética de Dussel y sus implicaciones para una praxis de liberación” (Mills, 2018: xiv). El contenido del libro se divide de la siguiente manera. Un prefacio informativo sobre la intencionalidad del autor seguido de un sugerente prólogo de Jorge Zúñiga M., académico de la unam. Prosigue el primer capítulo sobre la biografía intelectual de Dussel. Los cinco capítulos ulteriores constituyen el cuerpo del libro y giran alrededor de tres temáticas generales: a) las precondiciones categoriales y metódicas de la ética de la liberación: la totalidad y alteridad (capítulo ii) y la analéctica (capítulo iii); b) los principios de la ética de la liberación (capítulo iv); y c) la subsunción de dichos principios en los campos de la política (capítulo v) y la economía (capítulo vi). Por último, a manera de conclusión, se presenta una reflexión general sobre el proyecto de la Transmodernidad pluriversal y el diálogo intercultural mundial.

Salvo el primer capítulo, el libro de Mills se centra en la exposición del núcleo filosófico categorial de Dussel. La estrategia argumentativa del autor consiste en presentar en cada capítulo temático aspectos muy puntuales de las filosofías de Martin Heidegger, Emmanuel Levinas, Karl Marx, Karl-Otto Apel y Franz Hinkelammert que considera relevantes para comprender el camino que sigue la ética de la liberación. El ejercicio resulta clarificador para reconocer el diálogo crítico y creativo que Dussel establece con sus propias fuentes filosóficas.

El segundo capítulo describe el modo de categorización dusseliano de la totalidad y la alteridad con el objetivo de mostrar “cómo la interacción entre el sistema totalizante y la alteridad es el lugar de la confrontación entre dominación y resistencia, así como de la colonización y descolonización” (Mills, 2018: 44). Mills elabora un breve recuento de los aspectos de Ser y tiempo de Heidegger que Dussel retoma y, al mismo tiempo, le hacen caer en la cuenta del límite de la “ontología fundamental”. De acuerdo con el autor, tales aspectos son el cotidiano “ser-en-el-mundo” y la tensión entre el “ser-a-la-mano” y el “ser-a-la-vista”. Dussel comparte entonces la crítica heideggeriana al dualismo metafísico inaugurado por Descartes, de manera que entiende por ontología la afirmación de la existencia humana en cuanto siempre ya arrojada en una red de preconcepciones no meditadas a priori y en una red de entes útiles “a-la-mano” donde la actividad reflexiva o el “ser-a-la-vista” del Dasein es una modalidad derivada de ese “ser-en-el-mundo”. Para Dussel la insuficiencia de la ontología heideggeriana es que no distingue con suficiencia entre la dimensión instrumental y la dimensión pragmática de la existencia, por lo que se encuentra obstaculizada para plantear una perspectiva crítica sobre la concreción histórica del mundo. Es, pues, la categoría de “exterioridad del Otro” la que permite dar un paso allende en el análisis ontológico del “ser-en-el-mundo” y, en su lugar, inscribir un discurso ético crítico desde el punto de vista de las víctimas de ese “mundo”.

El tercer capítulo aborda la cuestión del método analéctico. Mills explica el “giro levinasiano” de Dussel señalando cómo las categorías de “epifanía” o “revelación” del Otro inscriben un estatuto trans-ontológico en el proyecto de edificar una ética crítica. Reconociendo que el método dialéctico sólo es adecuado para la comprensión de la totalidad ontológica, Mills muestra que la ana-logía dusseliana tiene como punto de partida la “interpelación” del Otro, esto es, el clamor de las víctimas del “mundo”: “El llamado tiene su origen en la libertad trans-ontológica del Otro que busca liberación” (Mills, 2018: 49). Una de las implicaciones decisivas de tal “giro levinasiano” es que conduce a afirmar que la comprensión del sentido de la interpelación del Otro no es directa ni puede llegar a ser plena. La experiencia del “cara-a-cara” refiere a una “comunalidad primordial” donde hay intersubjetividad “sin mediación”. De manera que previo al inicio de la comprensión dialógica con el Otro, habría un reconocimiento a priori de nuestra responsabilidad para con su vida: “Si optamos por la solidaridad con el Otro, nos comprometemos a realizar nuestra co-responsabilidad por el bienestar de la comunidad de vida humana a través de la praxis de la liberación” (Mills, 2018: 61).

El cuarto capítulo nos sitúa de lleno en la ética de la liberación propiamente dicha, esto es, en la magnum opus de Dussel. Es el capítulo más extenso del libro porque expone los tres principios de la ética: el principio material, el principio formal y el principio de factibilidad. Como en los casos anteriores, Mills apoya su presentación del argumento dusseliano con una indicación puntual de las fuentes filosóficas, en este caso, la ética del discurso de Karl-Otto Apel —relacionado al principio formal— y la Crítica de la razón utópica de Franz Hinkelammert —relacionado al principio de factibilidad—. En lo que sigue se aborda sólo el planteamiento del principio material porque Mills opera una estrategia argumentativa más ambiciosa que contempla nuevos desarrollos sobre el tema.

Se inicia la exposición señalando que el principio material se funda en una comprensión de los seres humanos como corporalidad viviente, esto es, una categoría trans-ontológica, ética y meta-física. Pero que a su vez se funda en una base biológica y neurocognitiva en la que, siguiendo el trabajo de Antonio Damasio y otros, se otorga al cerebro el estatuto de “órgano moral”.  Frente a posibles objeciones, se argumenta que la ética de la liberación no cae en una “falacia naturalista” porque describe un proceso complejo de integración entre un nivel biológico fáctico-pre-reflexivo y otro nivel racional práctico-material. A partir de esto, Mills aborda el planteamiento del “principio de imposibilidad del sujeto y naturaleza vivientes” de Jorge Zúñiga M. (2017), a quien el propio Dussel reconoce haber completado la “fundamentación negativa” del principio material. Para Zúñiga la tesis de que la vida es el criterio o condición de posibilidad material del acto ético en cuanto tal se argumenta, siguiendo a Hinkelammert, a partir del reconocimiento del principio de imposibilidad o límite empírico de la razón y realidad prácticas. Para ello formula dos proposiciones que explicitan la “irrebasabilidad” de tales principios: a) “Ningún acto o práctica humana es fácticamente posible sin el sujeto viviente y la naturaleza”; y b) “Ninguna realidad humana puede realizarse sin el sujeto viviente y la naturaleza”. De esta manera, “para Dussel, el hecho de la vida humana (pre-reflexiva) puede considerarse, como Zúñiga propone, como un criterio empírico, aún no normativo, para toda implementación posible y práctica del principio ético material” (Mills, 2018: 80).

Los capítulos quinto y sexto exponen la subsunción de los principios de la ética de la liberación en el campo de la política y la economía, respectivamente. Por la novedad que representa el análisis de la “dimensión ética de la economía”, las líneas que siguen se limitan a comentar el sexto capítulo. Mills plantea la “economía de la liberación” dusseliana a través de tres problemáticas generales. La primera problemática corresponde a la comprensión de la economía como “eco-economía”. Partiendo de 16 tesis de economía política se destaca el planteamiento dusseliano del campo de la economía en calidad de “subcampo de la ecología” para reconocer el condicionamiento material de la normatividad económica por los límites del ecosistema. La segunda problemática corresponde a lo que Mills denomina la “interpretación humanista de Marx” (Mills, 2018: 132). Retomando los comentarios de Dussel a las “cuatro redacciones” de El capital, se reconoce la cuestión de la “alienación del trabajo” como el tema principal. A través de un análisis de las categorías “fuerza de trabajo”, “capacidad de trabajo” y “trabajo vivo” Mills evalúa la especificidad del sentido marxiano-dusseliano de esta última categoría en contraposición con otras interpretaciones como la de Mario Sáenz. Por último, la tercera problemática corresponde a la “superación de la alienación”, más vinculada la parte conclusiva de 16 tesis de economía política. Mills explicita la intencionalidad de la economía de la liberación: “la producción, reproducción y crecimiento de la vida humana en comunidad y en armonía con la Madre Tierra” (Mills: 2018: 140). Menciona que la propuesta dusseliana consiste en construir una vía alternativa al capitalismo y al socialismo, a saber, un sistema económico donde la reproducción y crecimiento de la vida humana comunitaria se encuentre instituida democráticamente.

Finalmente, el séptimo capítulo es la conclusión del libro. Mills sintetiza las propuestas dusselianas de la Transmodernidad pluriversal y la agenda de un diálogo intercultural e inter-filosófico mundial. Al mostrar que ambos proyectos siguen una lógica analéctica —i.e. antitotalitaria—, enfatiza que trascender el horizonte del “mito de la Modernidad” supone la construcción de un “humanismo planetario” cuya tarea inicial no es otra más que “desafiar la creciente desigualdad económica y social, la devastación de los ecosistemas de la Tierra por el capital corporativo globalizado y sus mecanismos de control social y dominación” (Mills, 2018: 155).

Mills cumple con su objetivo de manera adecuada: introduce a la ética de la liberación de Dussel. La consideración integral de las diferentes “éticas” dusselianas permite contar con un panorama general del desarrollo temáticamente continuo de la biografía intelectual de Dussel, pero también muestra la nutrida complejidad que poco a poco va adquiriendo en su intencionalidad epistemológica y política.

 

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Alcoff, L. y Mendieta, E. (2000). Thinking from the Underside of History. Enrique Dussel's Philosophy of Liberation. Maryland: Rowman and Littlefield.

Allen, A. y Mendieta, E. (2021). Decolonizing Ethics. The Critical Theory of Enrique Dussel. Pennsylvania: The Pennsylvania State University.

Barber, M. (1998). Ethical Hermeneutics. Rationalism in Enrique Dussel's Philosophy of Liberation. New York: Forham University Press.

Mills, F. (2018). Enrique Dussel’s Ethics of Liberation: An Introduction. Cham: Plagrave Macmillan.

Zúñiga, J. (2017). The principle of impossibility of the living subject and nature. The CRL James Journal, 23, 1-2. doi: 10.5840/clrjames2017121550

 



[1] Licenciado en Economía y Maestro en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es tesista de la licenciatura en Filosofía y doctorando en Estudios Latinoamericanos por la misma universidad. E-mail: f.desentis08@gmail.com